Informe psicopedagógico


¿Qué es un informe psicopedagógico?

Un informe psicopedagógico es un documento escrito que refleja la situación educativa del alumno. Es la información obtenida en el proceso de evaluación y que orienta la propuesta curricular y la ayuda que necesita el estudiante durante su periodo escolar.

La Orden por la que está regulado es la siguiente:

ORDEN de 15 de mayo de 2006, de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte por la que establece el modelo de informe psicopedagógico y el procedimiento de formalización. 

El informe psicopedagógico es la concreción por escrito de la evaluación psicopedagógica.

Entendemos por evaluación psicopedagógica el proceso de recogida y análisis de la información relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos que presentan dificultades en su desarrollo personal o desajustes respecto al currículo escolar por diferentes causas para fundamentar y concretar las decisiones respecto a la respuesta curricular y el tipo de ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades.



La evaluación psicopedagógica comporta varias fases:

1. El proceso de recogida de información realizado por el psicopedagogo en el que a través de los instrumentos propios recaba datos psicopedagógicos relevantes del mismo.

2. Teniendo en cuenta unos referentes, previamente aceptados (capacidades cognitivas, competencia curricular, etc.), establece un juicio o emite un dictamen que constituye la base de su diagnóstico psicopedagógico; es decir "califica".

Tras esta evaluación psicopedagógica, la profesora o profesor de psicología y pedagogía o quien tenga atribuidas sus funciones ha de emitir un informe técnico psicopedagógico, con carácter previo a la adopción de las medidas educativas que correspondan.

¿Cuáles son los objetivos de dicho informe?

   Determinar las potencialidades, así como las debilidades de cada alumno para formular las estrategias de implementación.
   Concretar las necesidades educativas del alumno.
   Orientar la intervención psicopedagógica del alumno.

¿Qué características presenta?

Por un lado, el informe presenta carácter técnico, ya que sirve de base a las decisiones que puedan tomarse para el ajuste de la ayuda psicopedagógica a las necesidades del alumno.

Por otro lado, presenta carácter administrativo, pues es un documento oficial que puede ser utilizado para asuntos sociales o de trabajo. Es conficencial.

¿Qué información se demanda en cada uno de los apartados?

En el apartado A del mismo, se encuentra la información previa recopilada en informes anteriores sobre la persona que se está evaluando. En el apartado B, se encuentran los recursos y las fuentes que se han utilizado para realizar la evaluación psicopedagógica. En el apartado C se explican detalladamente los datos obtenidos en el apartado B. En el D, se identifican las necesidades educativas consideradas, de acuerdo a la evaluación realizada en los apartados anteriores. En el apartado E, se exponen las conclusiones del caso estudiado. El apartado F sólo se cumplimentará en función del tipo de solicitud apropiado según el caso. 

¿Qué apartados se han de cumplimentar obligatoriamente del informe psicopedagógico?

En todos los casos, se cumplimentarán los apartados A, B, C, D y E del informe psicopedagógico. Cuando el informe psicopedagógico deba incluir una propuesta de plan de actuación, se cumplimentará también el apartado F que corresponda.

Solicitud de informe psicopedagógico

Finalmente, cabe destacar que, previamente, para poder realizar la evaluación psicopedagógica y su correspondiente informe, habrá que solicitarlo mediante la solicitud que se adjunta a continuación.


Cuando un docente detecta necesidades en alguno de sus alumnos, toma medidas ordinarias para tratar de compensarlas. En el caso de que estas no fueran efectivas, podrá solicitar la evaluación psicopedagógica por parte del orientador, y dependiendo de los resultados, se tomarán medidas extraordinarias como puede ser una ACI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario