Diversidad funcional

Generalmente, para hacer referencia a una persona, o a un alumno en el caso de la educación, que presenta unas capacidades distintas a las del resto, se ha utilizado, y hoy en día se sigue utilizando por parte de la mayoría de la sociedad el término "discapacidad".
Ahora bien, ¿qué entendemos por discapacidad?
Una persona discapacitada se entiende como aquella que no es capaz de hacer algo, que no tiene la capacidad, que tiene limitaciones, restricciones... y, en muchas ocasiones, se utiliza de forma peyorativa.
Posiblemente, a muchos les sorprenda saber que el término "discapacidad", actualmente, no está correctamente utilizado cuando lo asociamos a las personas, debido a sus connotaciones negativas.
Nos preguntaremos entonces, ¿Qué término debemos utilizar para ser correctos?
Actualmente, ante tanta problemática para ser justos, expresarse con corrección y propiedad, sobre todo en los medios que deben dar ejemplo, como televisión, justicia, política... aunque sin dejar atrás a los docentes, que son un gran ejemplo para todos sus alumnos, se ha propuesto un nuevo término que sustituye al de "discapacidad", el cual es: Diversidad Funcional.


El término Diversidad Funcional propone una visión positiva de la discapacidad hablando de “diferentes capacidades”, no de deficiencias, limitaciones ni restricciones y, con éste término, evitamos las diferenciaciones peyorativas.

Este término se ajusta a una realidad en la que una persona funciona de manera diferente o diversa de la mayoría de la sociedad y fue propuesto por el Foro de Vida Independiente y Diversidad que lo define como “la diferencia de funcionamiento de una persona al realizar las tareas habituales (desplazarse, leer, agarrar, ir al baño, comunicarse, relacionarse, etc) de manera diferente a la mayoría de la población”.

A continuación, os proporcionamos algunos ejemplos donde se puede observar que no hablamos dediscapacidad cuando una determinada persona no es capaz de hacer algo, sino que la función (desplazarse, comunicarse) se realiza de manera diferente. Diferentes maneras de hacer la misma cosa:

-Una persona sorda se comunica a través de lenguaje de signos y una persona oyente se comunica con el lenguaje oral y el sentido del oído. Ambos realizan la misma función: comunicarse; pero lo hacen de forma diferente.

-Una persona con lesión medular utiliza su silla de ruedas para desplazarse, mientras que una persona sin lesión medular utiliza sus piernas: diferente manera de realizar la misma función: desplazamiento a pie o en silla de ruedas.

Además, en la mayoría de las ocasiones, si una persona no es capaz de hacer algo, de ser independiente y desenvolverse en el día a día, no es tanto culpa suya o de su circunstancia como de las condiciones del entorno.
No se considerará que la accesibilidad es necesaria para todos, si tenemos la percepción de que sólo es necesaria para personas discapacitadas y por tanto, para unas personas especiales que, por sus características, no pueden realizar determinadas actividades de deambulación, aprehensión, localización y comunicación, cuestión antes comentada: la culpa no es de ellos, sino del entorno inaccesible.
Este término, tan poco empleado, reconoce que todas las personas somos diversas. Se reconoce la variedad en la sociedad, cuestión muy positiva para "normalizar" algo que en realidad debería ser considerado al mismo nivel como "ser rubio o ser moreno".

A continuación, os dejamos una guía visual e ilustrada que explica lo que es la diversidad y la discapacidad a niños, con un lenguaje ameno, actividades y explicaciones sencillas. Esta guía sería ideal para trabajarla en el último curso de infantil y los primeros de primaria, pero si se desea se puede adaptar para trabajarla con alumnos de todas las edades.


Finalmente, os mostramos un cuento infantil y un corto, ambos relacionados con la diversidad funcional, ideales para trabajar la reflexión y la empatía sobre este tema con el alumnado.
Cuento El cazo de Lorenzo:


Corto El regalo:

"Las personas son capaces, es sólo que a veces viven en una ciudad discapacitada".

No hay comentarios:

Publicar un comentario